En este blog podras encontrar temas relacionados con la Teoría de Radiadores Electromagnéticos...
Conferencia de Julieta Fierro "La Luz del Universo"
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Conferencia por
Julieta Fierro sobre como conocer más del universo a través de divertidos
experimentos con la investigadora y divulgadora de la ciencia Julieta Fierro
dada en el año 2015.
Antena Parabólica La gran ventaja que se puede obtener gracias al uso de estas antenas es la alta directividad que se puede obtener en un canal de comunicación. Siguiendo la idea es un tipo de antena que tiene una mayor ganancia en una dirección específica, dando un ancho de haz en la antena más pequeño que en el resto de las antenas. Historia La idea de utilizar reflectores viene desde la óptica, en donde se utilizaban lentes parabólicos para enfocar la luz de acuerdo a las aplicaciones que se necesitasen. El físico alemán Heinrich Hertz construyó la primera antena parabólica el año de 1888, constituido de un reflector cilíndrico hecho de una hoja metálica de zinc en un marco de madera. En los años de 1930 se realizaron investigaciones Para las transmisiones de UHF, logrando una conexión al año siguiente usando un disco de 10ft de diámetro entre dos puntos de 560km. También se hacen investigaciones en WWII, comunicaciones y radio-astronomía. Princi...
Antena Yagi La antena Yagi es una antena direccional inventada por el Dr. Hidetsugu Yagi de la Universidad Imperial de Tohoku y su ayudante, el Dr. Shintaro Uda (de ahí al nombre Yagi-Uda). En esta antena sobresale la invención de uitar la tierra a las ya convencionales antenas (groundbreaking), lo cual produjo que mediante una estructura simple de dipolo, combinado con elementos parásitos, conocidos como reflector y directores, se lograra construir una antena de muy alto rendimiento. En esencia, una antena es un sistema conductor metálico capaz de radiar y recibir ondas electromagnéticas, y una guía de onda es un tubo metálico conductor por medio del cual se propaga energía electromagnética de alta frecuencia, por lo general entre una antena y un transmisor, un receptor, o ambos. Una antena se utiliza como la interface entre un transmisor y el espacio libre o el espacio libre y el receptor. Una guía de onda, así como una línea de transmisión, se utiliza s...
CÓMO FUNCIONA LA TELEFONÍA CELULAR La telefonía celular debe su nombre a la forma como se divide el área de servicio del operador en una serie de hexágonos que, al ser unidos entre sí, forman una figura de celdas similar a un panal. En cada celda hay una estación base que cuenta con un transmisor y un receptor de radio de baja potencia. Cada estación cubre una determinada área geográfica. La unión de varias de ellas forma la red celular, a través de la cual se pueden establecer comunicaciones no sólo con abonados del servicio celular, sino también con aquellos que emplean la telefonía convencional. La formación de un sistema de células o una red depende, entre otros factores, de la topografía, la potencia de los transmisores y de la cantidad de tráfico (número de llamadas) que vayan a soportar las células. A medida que la distancia entre las estaciones base y la móvil se incrementa, la señal se puede deteriorar. Las llamadas en la telefonía celular se hacen a través de s...
Comentarios
Publicar un comentario