Distancia de Marte a la Tierra y cuanto tiempo tarda en llegar una señal.
DISTANCIA DE MARTE A LA TIERRA
Para determinar
cuánto tiempo se tardará en llegar a Marte, primero tenemos que conocer la distancia
entre los dos planetas.
Marte es el cuarto
planeta desde el Sol, y el segundo más cercano a la Tierra (Venus está más
cerca). Pero la distancia entre los dos planetas cambia constantemente a medida
que viajan alrededor del Sol.
Gráfica de la
máxima aproximación entre la Tierra y Marte, que tiene lugar cuando Marte está
en el perihelio. En este caso se dice que Marte está en oposición “cerrada”.
En teoría, lo más
cerca que la Tierra y Marte se acercarían entre sí, sería cuando Marte está en
su punto más cercano al Sol (el perihelio) y la Tierra está en su punto más
alejado (el afelio). Esto pondría a los planetas a tan sólo unos 54,6 millones de kilómetros de distancia.
Sin embargo, esto nunca a sucedido en la historia. La máxima aproximación de
los dos planetas se produjo en el 2003, cuando sólo estaban separados de una
distancia de 56 millones de km.
Los dos planetas
están más alejados cuando ambos se encuentran en su punto más alejado del Sol,
en lados opuestos de la estrella. En este punto pueden estar a 401 millones de
km de distancia.
La distancia media
entre los dos planetas es de 225
millones de kilómetros.
¿Cómo se transmiten los datos
desde el Curiosity hasta la Tierra?
La
comunicación del rover directo a la Tierra es posible (sí, es impresionante)
pero es poco eficiente porque las antenas no son lo suficientemente potentes y
hay satélites rondando Marte que se pueden encargar de ese trabajo.
Hay
dos satélites que pueden recibir los datos de Curiosity:
- Mars
Reconnaissance Orbiter, que selecciona la tasa de transferencia
automáticamente y es capaz de transmitir datos a 2 Megabits por segundo.
- Mars Odyssey, que puede
seleccionar tasas de transferencia de 128 kilobits a 256 kilobits bits por
segundo.

(En comparación, el rover puede enviar datos a
la Tierra de entre 500 bits a 32 kilobits por segundo).
Los
satélites son capaces de recibir entre 100 y 250 megabits de información
durante 8 minutos que es el periodo de tiempo que pueden mantener la conexión
estable y continua mientras pasan cerca de Curiosity.
Una
vez que se han obtenido los datos, los satélites los envían y viajan una
distancia promedio de 225 millones de kilómetros hasta la Tierra. Tardan unos
14 minutos en llegar y son recibidas por el Deep Space Network o Red del
Espacio Profundo de la NASA que es compuesta por tres antenas de radio:
1.
Goldstone Deep Space Communications
Complex en el desierto de Mojave, cerca de Goldstone, Estados Unidos.
2.
Canberra Deep Space Communications
Complex en Canberra, Australia.
3.
Madrid Deep Space Communications Complex
en Robledo de Chavela, Madrid, España.
Por
la trayectoria, velocidad de órbita y tamaño de Marte, los satélites pueden ver
a la Tierra dos tercios del total de cada órbita o unas 16 horas al día, por lo
que pueden enviar mucha más información que si Curiosity lo hiciera
directamente, además de tener las antenas y el equipo adecuado para ello.
La
velocidad de transmisión entre los satélites y la Tierra también impresionan.
El Mars Reconnaissance Orbiter es
capaz de enviarlos a unos 6 Megabits por
segundo mientras que el Odyssey
transmite a un máximo de 12 kilobits por
segundo. ¿Por qué la diferencia de velocidades? Odyssey fue enviado a Marte
en 2001 y el Mars Reconnaissance en 2005 con mayor y mejor tecnología para la
transmisión de datos.
Es
así, en breve resumen, como recibimos datos de un pequeño robot que está a 58
millones de kilómetros de la Tierra.
Comentarios
Publicar un comentario