Dra. Julieta Fierro (Biografía)
Juelita Norma Fierro Gossman
La doctora Julieta
Norma Fierro Gossman es Investigador Titular, de tiempo completo, del Instituto
de Astronomía de la UNAM y Profesora de la Facultad de Ciencias de la misma.
Ocupa la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua y es miembro del
Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel.
El área de trabajo
de Julieta Fierro ha sido la materia interestelar y sus trabajos más recientes
se refirieron al Sistema Solar.
Ha incursionado en
labores de educación en a UNAM desde hace 40 años y colaborado en el Correo del
Maestro (publicación para los profesionales de la educación básica). Fue
Presidente de la Comisión 46, dedicada a la enseñanza de la astronomía de la
Unión Astronómica Internacional y Presidenta de la Academia Mexicana de Profesores
de Ciencias Naturales.
Julieta Fierro ha
escrito 41 libros de divulgación y decenas de publicaciones diversas. Redactó
varios capítulos en textos de preescolar y secundaria sobre ciencia. Trece de
sus obras forman parte de las bibliotecas de aula. Participa de manera
sistemática en programas de radio y televisión. Ha dictado centenares de
conferencias en 39 países.
Ha colaborado con
exposiciones sobre astronomía en diversos lugares de la República de los que
cabe destacar la Sala de Astronomía de Universum, el Museo Descubre de
Aguascalientes y la Semilla en Chihuahua. Además colaboró en la creación de
exposiciones en Puerto Rico, en el Observatorio McDonald en los EUA y en la
Feria Internacional de Aichi, Japón.
La investigadora
mexicana fue directora General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y
miembro de la mesa directiva de la Sociedad Astronómica del Pacífico, así como
presidenta de la Sociedad Mexicana de Museos de Ciencia.
Julieta Fierro recibió los premios de Divulgación de la Ciencia de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo y el Nacional de Divulgación de la Ciencia de 1992; así como los Premios Kalinga de la UNESCO en París en 1995; la Medalla de Oro Primo Rovis del Centro de Astrofísica Teórica de Trieste de 1996; el Premio Klumpke-Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico en los EUA, el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia en Chile en el 2001. En 2003 le fue entregada La Medalla al Mérito Ciudadano de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. Durante 2004 recibió la Medalla Benito Juárez y fue la Mujer del Año. En 2005 se le otorgó el reconocimiento Flama de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 2006 fue galardonada con el Master de Oro y un Doctorado Honoris Causa del CITEM. 2007 fué cuando recibió la Medalla de Oro de la Universidad Latinoamericana y se instituyó la medalla Julieta Fierro. Con el 2009 llegaron el Premio Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la UNAM y un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Morelia.
En el transcurso de 2010 recibió
la presea Sebastián y un homenaje del Liceo Franco Mexicano. En 2011 fue la
acreedora de las Medallas Vasco de Quiroga y de la Sociedad Astronómica de
México. A su vez durante 2012 logró los Reconocimientos de Mujer Notable de
Sanofi y Clara Zetkin.
Comentarios
Publicar un comentario