Enrique Rébsamen (Biografía)
Enrique Rébsamen
Enrique Conrado
Rébsamen Egloff (1857-1904) fue un educador mexicano nacido en Suiza cuyas
reformas educativas influyeron de manera decisiva en el sistema educativo
actual de México.

Su formación
principal fue en el área de la pedagogía obteniendo diplomas de profesor de
primaria y de profesor de escuelas secundarias. Además tuvo amplia preparación
en comercio, en idiomas, en botánica, en geología y en paleontología. Desde su
época de estudiante realizó aportaciones literarias que abarcaban diversos
temas tanto científicos como culturales.
Al egresar
desempeñó el puesto de director y jefe de profesores en la escuela recién
fundada de la población de Lichtenfels en Alemania, durando cinco y medio años
en este cargo. En ese tiempo desarrolló amistad con diversos intelectuales de
la época. Uno de ellos, Carlos Von Gagern, de quien leyó el ensayo titulado
“Quetzalcóatl” que lo impactó profundamente, tuvo gran influencia en la
decisión de Rébsamen de venir a México.
Llegó a México
para encargarse de la educación de los hijos de un comerciante en León. Después
vivió en la Ciudad de México, donde entabló amistad con pensadores importantes
de la época, entre ellosIgnacio Manuel Altamirano. Se dedicó a investigar
diversas cuestiones de lingüística, historia y sociología, así como a escribir
ensayos en un periódico capitalino.
El entonces
Presidente de la República, Porfirio Díaz, se interesó por el trabajo de
Rébsamen y lo recomendó con el Gobernador de Veracruz,Juan de la Luz Enríquez,
quien manejaba un proyecto educativo estatal de grandes alcances.
En 1886 el
Gobernador Enríquez encargó a Rébsamen la creación de una escuela normal en
Xalapa y una escuela experimental anexa, que comenzaron a funcionar al
siguiente año con veinticinco estudiantes.
En Guanajuato
trabajó entre los años 1894 y 1900 realizando, entre otras, las siguientes
acciones: fundó la Escuela Normal de León el 3 de noviembre de 1894; redactó la
Ley y el Reglamento de Instrucción Primaria a nivel estatal, lo que presentó como
modalidad especial la creación de escuelas modelo en 1895.
Su concepción
educativa se apoyaba en autores de la pedagogía alemana (Herbart, Ziller,
Diesterweg,Froebel y Kehr), de la francesa (Rousseau y Jacotot), de la inglesa
(Spencer yBain) y desde luego, de la pedagogía suiza (Pestalozzi y Giart). Por
ello, Rébsamen consideraba su doctrina ecléctica ya que manejaba las reformas y
las aportaciones más trascendentales de las diversas tendencias pedagógicas de
la época.
Comentarios
Publicar un comentario