Frecuencias en las que operan las compañías de celular en México

Frecuencias en las que operan las compañías de celular en México

¿Sabías que los smartphones no son necesariamente compatibles con cualquier red?, incluso cuando vienen liberados de fábrica.
Si piensas comprar un teléfono del extranjero, o estás planeando un viaje fuera del país más vale verificar que sea compatible con la red de tu preferencia.
Si estás listo para traer un dispositivo de cualquier otro país lo primero que debes hacer es buscar en las especificaciones las frecuencias de compatibilidad. Una vez que tengas estas cifras puedes compararlas con las frecuencias más utilizadas en México: 850MHz, 1900MHz, 1700MHz and 2100MHz.


Redes y Compañías en México
Banda / Frecuencia 3G

Banda / Frecuencia 4G

Telcel
B2/1900MHz
B5/850MHz
B4/ 1700/2100MHz
AT&T
B2/1900 MHz
B5/850 MHz
B4/1700/2100MHz
B4/1700/2100MHz
Movistar
B2/1900MHz
B5/850MHz
B2/1900MHz
Los tres espectros de telefonía celular en México son operadas por sus mismos propietarios: Telcel, AT&T y Movistar. Todas las demás compañías que han surgido durante los últimos años operan bajo los mismos. Estas pequeñas empresas de telefonía celular se denominan Operadores Móviles Virtuales (OMV) y prácticamente son revendedoras de servicios, pero con distintos paquetes y condiciones.

En México se ha estandarizado el uso de la tecnología GSM en todas las redes, al igual que en muchos otros países. Aunque en algunos lugares como E.E.U.U. y Japón todavía puedes encontrar tecnología CDMA (activada directamente por cada compañía y no requieren de SIM Card; un teléfono así ya no puede ser utilizado con ninguna compañía en México).
Cada uno de los espectros de las tres grandes compañías opera bajo un par de frecuencias; a través de las cuales dan vida también a sus operadores virtuales.

Desactivación de red 2G

La desactivación de red 2G ha ocurrido ya en algunos países, incluida la red de AT&T en Estados Unidos hace unos meses - Diciembre, 2016.
Si eres dueño de un antiguo modelo de celular y vives en México no tienes nada de que preocuparte, ya que en nuestro país todavía no existen planes concretos para despachar la tecnología que ha venido acompañándonos desde los años 90.


Antes de una desactivación vendrán campañas de cada una de las compañías promoviendo la migración a redes 3G y 4G posiblemente facilitando la compra de equipos con mejor tecnología y otras estrategias más.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Antena Parabólica: Información y Diseño (Calculos).

Información y Diseño de Antena Yagi (Calculos).

Comunicación vía celular (Información y Diagrama)