IDEAS PARA REDUCIR RIESGOS EN UN SISMO
IDEAS PARA REDUCIR RIESGOS
EN UN SISMO
Ante los
sismos vividos en el ultimo mes de Septiembre en México es importante el desarrollo
de nuevas medidas para salvaguardarnos en caso de sismos que puedan ocurrir en
un futuro por lo que aquí presento 5 ideas que pueden ser implementadas en
nuestro país:
1.
Capsulas
Salvavidas:
Implementar en casas, escuelas y negocios capsulas salvavidas diseñadas ya por
el ingeniero mexicano Reynaldo Vela Coreño.
Se trata de una cápsula-única en
el mundo de dos metros de alto por 80 centimetros de ancho, que permitira
salvaguardar hasta a dos personas en su inteior al momento de un temblor, y
capaz de resistir 600 kilonewtons, es decir una caida libre de 30 metros.
“Esto nos va a permitir rescatar a
la persona en cuanto localicemos la capsula a traves del GPS que viene
integrado, asi como luces led, ademas de que cuenta con oxigeno hasta por 30
días, agua y alimentos en su interior”.
2.
Tubos de evacuación: Uno de los mayores problemas a la
hora de un sismo en cualquier lugar es la evacuacion por lo que inventar una nueva
forma para evacuar mas rapido seria algo muy eficiente, mi idea es un varias
tuberias que esten al alcance de diferentes sitios de edificios que permitan
una evacuacion inmediata e inclusive si el edificio colapsa este los proteja y
ayude a un rescate más rapido.
3.
Planes de prevención de las autoridades: Las
autoridades deben trabajar con la población para reducir los riesgos ante
desastres como un sismo. Además de víveres, ropa y botiquines, cada gobierno
local debería añadir a sus programas de prevención de desastres elementos que
puedan ser útiles para atender mejor una emergencia como herramientas de
trabajo que faciliten el rescate de sobrevivientes.
4.
Mochila en
caso de sismos: esta deberá incluir documentos importantes;
directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencia y Protección Civil;
víveres enlatados, además de agua embotellada para dos días; botiquín;
herramientas para reparaciones de emergencia; y radio y linterna con pilas.
5. Casa levitante: La casa levitante es un
invento de la empresa Air Danshin Systems que funciona de la siguiente manera:
un sensor detecta el temblor de tierra, en ese momento se activa un compresor
de aire, que infla una cámara/colchón bajo el suelo de la vivienda. La casa se
eleva unos tres centímetros mientras dura el terremoto y vuelve a su posición
inicial una vez éste ha finalizado. Ingenioso, ¿verdad? Pues no estamos
hablando sólo de una idea peregrina, sino que el sistema ya ha sido instalado
en al menos 88 viviendas, según la página web de la empresa.
Comentarios
Publicar un comentario